Para esos momentos en la vida cuando todo esta mal, que mejor que comer nubes de algodón, o mejor dicho algodón de azúcar, para endulzar tu vida, con ese sabor, sus colores pastel y por supuesto esa fabulosa textura que se deshace apenas entra a tu boca.
Es una deliciosa golosina, formada por hilos hechos de la mezcla de azúcar, agua, vinagre, miel de maíz y una gota de colorante vegetal rosa (bueno se puede de otros colores, pero todos sabemos que el rosa es el mejor), todo esto se derrite para crear lo hilos.
En Chile, México, Uruguay, Colombia, Perú, Bolivia y Argentina es muy común encontrarlo en lugares como ferias o plazas.
Las características de un delicioso algodón de azúcar son muy simples, sencillas y fantásticas, evidentemente es algodón de azúcar debe de tener una textura suave que al contacto con la boca se desvanece como un hielo al sol, pero al estar en contacto con la piel esto se vuelve pegajoso, por eso algunas personas al comerlo hacen un desmadre.
Algo que casi te puedo asegurar que no sabías es que las bases que se utilizan hoy en día par crear el algodón de azúcar se inventaron en el año 1400 en Italia, donde los cocineros calentaban el azúcar hasta que pasara a estado liquido, y en ese punto metían un tenedor, o algún utensilio similar, y enredaban largos hilos flexibles, que después los colocaban como decoración a algunos postres.Pero en aquella época por lo tardado y caro que era el proceso no era popular.
Hasta 1897 William Morrison y John C. Wharton crearon una máquina capaz de formar algodon de azúcar de manera automática.
Con esto dejas la depresión y comienzas la diabetes, bueno no, solo si lo consumes excesivamente, lo cual seria muy raro porque es casi es pura azúcar y empalagaría mucho, bueno al menos eso es mi, pero si tu comes mucho y no te empalaga eres mi ídolo.
Isa Pámanes.